miércoles, 27 de agosto de 2014
lunes, 25 de agosto de 2014
miércoles, 20 de agosto de 2014
Campaña de Valores UNAM

Consiste en seguir valientemente el camino que hemos elegido, la tarea que tenemos por delante. Nos permite enfrentar los retos y las dificultades con valor, sin dejarse vencer fácilmente, sino, por el contrario, superando estos retos, sin perder de vista nuestros objetivos y metas.

Apela a la capacidad de las personas de responder por las consecuencias de sus actos. Esto implica el desarrollo de cualidades como la madurez, la sensatez, la honradez y el valor, para reflexionar continuamente hacia dónde nos llevan nuestros actos, y cómo y a quién afectan, y en su caso, asumir o reparar esas consecuencias, sobre todo cuando implican efectos negativos para los demás. Asimismo, implica asumir los compromisos y obligaciones sociales, laborales o familiares que tenemos para con otros. Así pues, la responsabilidad conlleva hacerse cargo de nosotros mismos y de otros que dependen de nuestras acciones y, que por ello, confían en nosotros.

Implica tener consideración por los otros, cercanos y no cercanos, humanos y no humanos. El respeto marca los límites a nuestras acciones para que no perjudiquen a los demás; es no tomar lo que no me pertenece, escuchar sin descalificar, no dañar ni ignorar a los otros; compartir el espacio sin invadir el ajeno, no perturbar la tranquilidad o el trabajo de los demás, considerar sus necesidades y condiciones de existencia; es no interrumpir, ni molestar con mis acciones o mis palabras a aquellos con los que comparto mi ámbito vital.

Se ha definido tradicionalmente como la capacidad de “soportar” o admitir las diferencias que tenemos con los demás, en cuanto a nuestras opiniones, creencias, orientación sexual, preferencias, formas de vida, de hablar y de actuar. La tolerancia implica, por un lado, respetar al otro tal como es y aceptar su derecho a ser diferente; pero por otro lado, no implica necesariamente concordar con él o ella o compartir sus prácticas, expresiones, ideas o formas de vida. La tolerancia es una virtud recíproca; es decir, implica que todos debemos ser tolerantes unos con otros y no ejercer violencia ni obligar a los demás a que se comporten del modo en que uno considera que sea el mejor. El límite de la tolerancia es la intolerancia o el actuar con violencia sobre los demás.

Ser honesto es el actuar con transparencia y sinceridad siendo congruente entre lo que se dice y lo que se hace. Por ello, quien es honesto es digno de confianza, pues no simula o engaña a los demás, ni viola las normas de convivencia o toma lo que no le corresponde. Al mismo tiempo, la honestidad conlleva apegarse a la verdad y acatar aquellas normas fundamentales para la convivencia..
Titulación (Opciones)
Opciones de Titulación
Tesis
Esta modalidad de titulación puede ser individual o grupal (con un máximo de 3 alumnos y solicitando el permiso pertinente).Desarrollo de un caso práctico
Documento con un resumen del informe del proyecto (no más de dos cuartillas). Esta modalidad de titulación puede ser individual o grupal (con un máximo de 2 alumnos y solicitando el permiso pertinente).Examen general de conocimientos
Presentar un examen interno (escrito) o externo con reconocimiento nacional (CENEVAL) o internacional (GRE).Informe de ejercicio profesional
El alumno debe presentar documentos que avalen la experiencia profesional de por los menos los tres últimos años de labor en la empresa o institución donde labora y elaborar un breve informe (máximo 3 cuartillas) de las actividades realizadas.Memoria de desempeño de servicio social
El egresado deberá redactar un informe de las actividades desarrolladas en el programa de Servicio Social en el que participó. Debe ser un proyecto personal cuyas contribuciones a la institución pública tengan un carácter significativo.Seminario y cursos de actualización y capacitación profesional
Para aprobar esta modalidad, el interesado realizará un informe de las actividades desarrolladas durante un Diplomado con opción a titulación que (con duración mínima de 240 horas e impartido en la UNAM). El diplomado debe ser aceptado por el Comité de Planes y Programas de Estudio y Titulación de la División de Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías.Alto nivel académico
El alumno debe haber concluido el 100% de los créditos del plan de estudios de la licenciatura con un promedio mínimo de 9.5 (nueve punto cinco), habiendo aprobado las asignaturas en la primera inscripción (sin ningún recursamiento).Créditos de maestría
El alumno debe contar con el 50% de créditos de la maestría como mínimo.lunes, 18 de agosto de 2014
Titulación
Forma de titulación y Cuadro de habilidades
Objetivo profesional:
Busco una posición que me permita
colaborar en el área de administración, desarrollo y/o diseño de sistemas
actualizados con herramientas de última generación
Meta a un año (Corto
plazo): Terminar la carrera y concluir mis actividades pendientes como liberar
el idioma, el servicio social y la titulación
miércoles, 13 de agosto de 2014
martes, 12 de agosto de 2014
Presentacion de la Materia
SEMINARIO DE
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Objetivo: El alumno elaborara un proyecto de investigación, que
contenga algún tema original, integrando los conocimientos adquiridos durante
sus estudios.
Además el alumno adoptara conocimientos y habilidades que le permitirá:
- Participar en proyectos de investigación.
- Experimentar las ventajas del trabajo en equipo.
- Integrar los conocimientos adquiridos durante sus estudios.
- Llevar a cabo la organización de la presentación de un trabajo de tesis o de cualquier otra forma de titulación.
Portada
UNVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
PLANTEL: ARAGÓN
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
PLANTEL: ARAGÓN
CLAVE: 411
CARRERA: 110
Materia: Seminario de Ingeniería en Computación
PROFESORA: LIC. BERENICE CANO SANTOS
ALUMNO:
EDGAR ROSAS MORALES
NOVENO SEMESTRE GRUPO:
1959
Suscribirse a:
Entradas (Atom)